¿Qué es la caries?

  • Marzo 20, 2018 at 4:10pm

La caries dental es una enfermedad con una gran prevalencia alrededor del mundo. Esta enfermedad provoca la destrucción de los dientes paulatinamente, mediante una desmineralización que se da por la suma de diferentes factores, entre ellos los principales son la inadecuada higiene bucal y el consumo de productos cariogénicos, otros factores también asociados a caries dental son el apiñamiento dentario y el uso de prótesis removibles.

¿Cómo empieza la caries?

La caries es un proceso infeccioso en el que varios microorganismos de la placa dentobacteriana como Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus producen ácidos que atacan principalmente el componente inorgánico del esmalte dental y provocan su desmineralización. Las lesiones iniciales de caries ocurren a un nivel microscópico, iniciándose como manchas blancas y progresivamente tras continuos ataques ácidos, se produce la destrucción del tejido mineral del diente, afectando el esmalte dentario y la dentina para posteriormente llegar a infectar la parte interna, llamada la pulpa dentaria. El dolor asociado a esta enfermedad es del mismo modo progresivo, por ello es conveniente su tratamiento temprano.

¿Cómo evitar la caries?

La higiene bucal adecuada es la principal forma de evitar el acúmulo de placa dentaria y por ende la caries. Implica un cepillado dental con una frecuencia de 3 veces por día, con pasta dental según convenga según las necesidades específicas; y un cepillo dental adecuado de cerdas en buen estado (uso de un tiempo no mayor a 2 meses). Es importante realizar una técnica de cepillado que logre remover efectivamente los restos de alimentos, y no sea agresiva con las encías. Complementariamente recomendamos el uso de hilo dental para zonas interdentales donde el cepillo difícilmente logra limpiar. También nos ayuda a evitar la formación de placa dentaria el uso de colutorios bucales. Reduciendo el consumo frecuente de alimentos dulces, golosinas, bebidas gasificadas y ácidas también reducimos el riesgo a desarrollar caries pues este tipo de alimentos tornan el ambiente ácido en nuestra boca (pH ácido) y favorecen la desmineralización de los dientes, además de proporcionar azúcares que benefician a las bacterias que provocan las caries. Para mantener una buena salud bucal y evitar la caries, además de lo mencionado recomendamos visitar al dentista periódicamente, para poder diagnosticar lesiones iniciales de esta enfermedad, así como prevenirla con asesoramiento y profilaxis periódicas.

    Link: técnica de cepillado de Bass modificada

  • 1. Sugar and Dental Caries.
  • 2. Dental caries: a dynamic disease process. JD Featherstone. Aust Dent J. 2008 Sep;53(3):286-91

Compartir: